Otra de las novedades que hemos conocido a lo largo del pasado Salón de Ginebra ha sido el Peugeot 2008. Un SUV pequeño destinado a competir en el segmento creado y dominado hasta el momento por el Nissan Juke. Y todo usando como base la plataforma del nuevo Peugeot 208, una apuesta arriesgada mas que será sin duda una de las principales bazas del fabricante francés. Si bien todavía faltan unas semanas para su comercialización, ya conocemos bastante bien al Peugeot 2008, de ahí que os traemos todos los datos que tenemos libres. El nuevo modelo de Peugeot se ha elaborado entorno al concepto de vehículo urbanita y al de crossover, dos conceptos bastante difíciles de integrar en un mismo producto pero que a otros fabricantes les han funcionado muy bien. Novedades de diseño del Peugeot 2008 El nuevo Peugeot 2008 rompe en cierta manera con la línea previa de diseño de Peugeot. El fabricante del león antes no estaba presente en este extraño segmento de los SUV o bien Crossovers utilitarios, por lo que ha tirado de experiencias previas, por un lado ha bebido del Peugeot 208, con el que hemos dicho que com plataforma, y por la otra con el Peugeot 3008, que hasta ahora era el SUV más pequeño del fabricante francés. Del primero ha heredado las líneas primordiales del diseño, mientras del segundo ha adoptado ciertas formas y soluciones técnicas relacionadas sobre todo con el término de crossover. Las medidas son especialmente contenidas, mide 4,16 metros de longitud y 1,74 metros de anchura. Es levemente más largo que el referente del segmento, el Nissan Juke (4,14 metros de longitud) y tenuemente más estrecho que el modelo japonés (1,77 metros de anchura). En la delantera resalta una parrilla online con los nuevos rasgos de Peugeot. El morro recuerda bastante al del Peugeot 208, con una parrilla de forma trapezoidal que en este caso va en una posición muy elevada para dar una enorme sensación de solidez. Los faros tienen unas formas muy afiladas, que no hacen otra cosa que fortalecer la imagen robusta ya mentada. En la inferior del paragolpes se ha optado por una solución bastante vista en los crossover, la de usar plástico negro sin pintar, mucho más resistente a golpes y la intemperie que los paragolpes absolutamente pintados. Nos vamos al lateral, donde se aprecia una preciosa línea de 2 volúmenes que parecen uno, con una cintura bastante marcada y elevada. Para rematar esta apariencia de SUV, las taloneras, del mismo modo que el paragolpes delantero, van en plástico negro. La superficie acristalada lateral es bastante extensa y la estética de coche robusto queda rematada por los rieles de techo. Otro de los rasgos que se pueden estimar ya en la vista del lateral son los faros traseros, que protuberan de manera profunda en el lateral del Peugeot 2008. En la trasera destacan por un lado los faros, con la manera característica que ya se vio en el Peugeot 208, y por el otro lado la sensación de altura general de la trasera. Esta sensación viene reforzada por el ancho portón, el paragolpes en plástico negro y una luneta también ancha que en su superior va rematada por un pequeño spoiler. Amplitud y tecnología, puntos fuertes del interior del Peugeot 2008 La posición del conductor se ha estudiado en especial en el Peugeot 2008 para ser confortable, prestando especial cuidado en la ergonomía, dirigiendo todos los mandos y controles hacia el conductor. Un nuevo volante, con notables diferencias respecto al que montan los presentes modelos de la gama y prácticamente idéntico al del Peugeot 208 será el encargado de convertir la voluntad del conductor en un giro de las ruedas. El panel de instrumentos se ubica muy elevado, sutilmente bajo la línea de visión del conductor. Una pantalla táctil corona el tablero en los acabados superiores del Peugeot 2008. Otras 2 cosas que llaman la atención en el interior del Peugeot 2008 son el freno de mano tipo palanca de avión y el mando del llamado Grip Control que se hallan en la consola central. Existen múltiples puntos alumbrados por led en el interior, como el panel de instrumentos, o bien las guías del techo corredizo. Los asientos asimismo son muy singulares, con unas formas muy redondeadas, unos grandes apoyos lumbares y sobre todo la apariencia de ser muy cómodos. El espacio interior se ha tenido muy en cuenta a lo largo del diseño del Peugeot 2008, del que se benefician los pasajeros. Además de esto los respaldos de los asientos delanteros son más finos, para dar más espacio a la segunda fila. Los asientos se pueden derrumbar en proporcion 1/32/3. De este modo la capacidad del maletero aumenta de los 360 litros con las 2 filas disponibles hasta los 1.194 litros, cuanto menos admirable en un turismo de este tamaño. Además de esto el maletero tiene sistemas de fijación para la carga, consistentes en cinco raíles protectores y 6 ganchos donde sostener la carga con una cinta y una red que vienen incluídos. Motorizaciones y tren de rodaje del Peugeot 2008 Hay un amplio abanico de motores a escoger para el Peugeot 2008, 4 motores de gasolina y 3 diesel. En gasolina, la entrada de la gama será el 1.2 VTi tricilíndrico de 82 CV, el que se podrá escoger en su variante convencional con una caja de cambios manual de cinco velocidades, que consume 4,9 l/100 km o bien en su variación y tambiénVTi, con una caja de cambios pilotada de cinco velocidades y Stop/Start, que consume 4,3 l/100 km. El siguiente peldaño de la gama de motores gasolina va a ser el 1.2 eTHP tricilíndrico con turbo de 110 CV, acoplado siempre a una caja de cambios manual de 5 velocidades y con Stop/Start, que homologa 4,5 l/100 km. Rematando la gama, hasta dentro de un par de meses, se encuentra el 1.6 VTi de 120 CV, que asimismo va asociado a una caja de cambios de cinco marchas, con un consumo de 5,8 l/100 km. Afirmamos hasta en un par de meses porque va a ser entonces cuando Peugeot introduzca entre los motores a escoger el 1.2 y tambiénTHP de 130 CV, que va asociado a una caja de cambios manual de 6 velocidades y con Stop/Start, que consumirá 4,7 l/100 km. Las tres motorizaciones diesel que se ofrecerán para el Peugeot 2008 vienen escalonadas en 3 potencias. El primer motor será el 1.4 HDi FAP con una potencia de 60 CV, va a ir siempre y en toda circunstancia asociado a una caja de cambios manual de 5 velocidades y consume 4 l/100 km. El segundo peldaño de los motores gasoil del Peugeot 2008 es el 1.6 HDi de 92 CV asociado a una caja de cambios manual de 6 velocidades, un motor que consume también 4 l/100 km. Este motor, mas asociado a la caja de cambios pilotada de 6 velocidades será el más frugal de toda la gama 2008, homologando 3,8 l/100 km. El tope de gama de los motores diesel va a ser el 1.6 HDi en su variación de 115 CV, asociado a una caja de cambios manual de seis velocidades y Stop/Start, que homologa 4 l/100 km. De la previsible versión Hybrid Air del Peugeot 2008, de la que charlaron en profundidad nuestros compañeros de Motorpasión Futuro, aún Peugeot no ha dado datos, con lo que va a haber que esperar hasta más adelante para poder ver si por último Peugeot se decide a sacar esta prometedora versión. El Peugeot 2008 es un turismo de porte pequeño y tiene un peso bastante contenido, de tan solo 1.045 kg, lo que significa 202 kg menos que su principal contendiente, el Nissan Juke y 5 kg menos que el 208 del que deriva. Las suspensiones son de tipo McPherson en el eje delantero y de eje de torsión en el eje trasero. Gracias al peso reducido, el Peugeot 2008 promete ser un coche bastante diligente en giros cerrados, el tipo de conducción que predomina en la ciudad. Hay dos equipos de frenos libres, uno para las versiones más básicas y otro para las más potentes. Los discos de freno traseros siempre son macizos de 249 mm x 9 mm, al tiempo que los delanteros cambian, el básico pertrecha discos ventilados de 266 x 22 mm, mientras el que equipará a las versiones más potentes lleva unos discos también ventilados de 283 x 26 mm. El sistema Grip Control consiste en una serie de tecnologías aplicadas a la mejora de la tracción en condiciones de baja adherencia. Administra el control del acelerador y de los frenos para adaptarse a la adherencia del terreno, maximizando la tracción para cada género de terreno. El selector del Grip Control tiene 5 situaciones, una para cada modo. Se puede escoger entre el normal, uno para nieve, otro para conducción todocamino, otro más para arena y por último un modo que desactiva el ESP. Este sistema se conjuga con una altura libre al suelo de 16 centímetros y unos neumáticos con marcaje M+S para hacer del Peugeot 2008 un vehículo con unas ciertas y leves destrezas para su conducción offroad, siempre y cuando no sea en condiciones demasiado exigentes. Otros detalles auxiliares y fecha de comercialización Todavía no sabemos como se dispondrá la gama del Peugeot 2008 para España, pero sí sabemos que va a haber además de los diferentes acabados un generoso catálogo de accesorios para hacer único a cada turismo. También sabemos que el equipamiento de seguridad va a ser de serie en todas y cada una de las versiones que se vendan en España. Entre el equipamiento de seguridad tenemos el ESP, el control de tracción y 6 airbags (frontales, laterales y de cabeza). Además el Peugeot 2008 puede pertrechar la Centralita Telemática autónoma, con el Peugeot Connect SOS y Assistance, 2 sistemas que permiten dar el aviso y localizar el vehículo en caso de accidente. Si bien no tenemos aún ni los costes del nuevo Peugeot 2008 ni como se estructurará la gama, sí sabemos que va a llegar a los concesionarios en primavera, de forma previsible temprano, porque parece que en Peugeot ya tienen todo prácticamente listo para el lanzamiento.
El nuevo XTrail (que en otros mercados va a tener otras denominaciones) asimismo conserva bastantes rasgos propios de la marca japonesa, como la calandra, los grupos ópticos traseros en diseño de boomerang o bien la forma del pilar D. Nissan resalta su buena aerodinámica. En la trasera también se observan pilotos led y los diseñadores han optado por esconder el tubo de escape bajo el paragolpes. Al principio decía que el nuevo Seat Ibiza tenía un incremento de calidad general y el apartado de la conducción es en uno de los que más a mejorado. Son muchos los factores que juegan en su favor, entre ellos la nueva plataforma más rígida y capaz que deja suspensiones de mayor calidad, la mayor anchura de vías y distancia entre ejes que aporta estabilidad, los voladizos más cortos, como los neumáticos de mayor diámetro que se comportan mejor en carreteras irregulares. El comportamiento es considerablemente más estable, le afectan menos los pequeños baches y copia mejor la carretera cuando esta es irregular. Al ser más ancho y 1 cm más bajo, se inclina menos y se desenvuelve realmente bien en giros continuados y carreteras de curvas. Mas también es muy cómodo en carreteras rectas y autovías para ser un turismo del segmento B que apenas supera los 4 metros. Los Ibiza FR cuentan con una suspensión más firme, frenos traseros de disco con todos los motores y llantas de 17 pulgadas de serie. Dinámicamente va a ser uno de los mejores utilitarios de los próximos 5 o 6 años.
¿Mis motivos? Voy al concesionaro X a por un modelo Tal, el modelo Tal vale una cantidad la que sea, pero el concesionario, por el motivo que sea tiene ese modelo con un numero ridículo de kilómetros, bien sean 2000 por servirnos de un ejemplo o 5000 que me algunos miles de euros pero barato. Yo cuando adquiero un vehículo lo compro para tenerlo el mayor tiempo posible, no por capricho y pensar en venderlo a los 3 o 4 años… no es mi filosofía. Este Hennessey Venom GT Final Edition se distingue a primera vista gracias al color azul Glacier Blue de su carrocería, interrumpido por una línea doble central en color blanco que va desde su frontal hasta su zaga. La parrilla es concreta de esta versión; no obstante, lo realmente interesante es su propulsor: se trata del bloque V8 biturbo de 7.0 litros que ya conocíamos, mas que ha sido potenciado hasta los 1.471 CV el Venom GT usual entrega 20 CV menos. Este propulsor va asociado a un cambio manual de 6 relaciones que transmite la fuerza al eje posterior y, si bien las prestaciones aún no las conocemos, seguro que con sus 1.244 kg de peso son pasmosas.
Los 440 minutos que te da el MercedesBenz sportcoupé
Los pequeños detalles son los que hacen grande a un vehículo. Prácticamente nunca tenemos la ocasión de saber cuáles han sido las claves o curiosidades que rodean a los turismos. Sin embargo para esta ocasión tan singular aquí va una pequeña lista de los que rodean y han rodeado al Ibiza. Adelantamiento a ciclistas: Si bien ya lo recogía el Reglamento de Circulación, se eleva de rango normativo con la intención de fortalecer la seguridad de los ciclistas, de forma que el vehículo que adelante a un corredor va a deber guardar una separación lateral mínima de 1,5 metros y podrá ocupar o la totalidad del carril contiguo o contrario. Está prohibido adelantar a un corredor si dicha maniobra puede poner en peligro o entorpecer la marcha de los ciclistas, que circulen tanto en el mismo sentido como en el sentido contrario al vehículo que se marcha a adelantar.
No obstante la enorme novedad por imagen más que por relevancia comercial fue el lanzamiento del BMW M3. Este nuevo modelo, inicialmente vendido sólo con carrocería cupé, equipaba un bloque de 8 tubos en uva, con 3.999cc y 420cv de forma directa derivado del V10 que equipaba el BMW M5 y caracterizado por llevar una mariposa de admisión por cada cilindro (lo normal es una mariposa para todos y cada uno de los tubos) y el sistema Doble Vanos ya equipado en el anterior BMW M30 E46. Dos características de este motor son que puede llegar a virar a prácticamente 8.000rpm y que pesa 15kg menos que su antecesor de sólo 6 tubos y 3,2l de capacidad.
Genesis acabada de presentar en U.S.A. la renovación del que es su modelo de menor tamaño. Hablamos del Genesis G70, un turismo fabricado por y para competir con berlinas como el Audi A4, el Mercedes Clase C o el BMW Serie 3. Su renovación es en realidad un restyling, sin embargo trae interesantes novedades en diseño y tecnología, creando un Genesis G70 2022 que podría llegar a Europa si los planes de lanzamiento del fabricante de lujo de Hyundai aceleran su expansión por el viejo continente.
Linterna para mudar una rueda o bien cualquier otra acción a lo largo de la noche
En otros países, como Francia, Alemania o bien E.U. existe un ámbito periurbano o rural muy potente con considerablemente más peso demográfico y económico. El campo tiene futuro. Eso no ocurre en España. No somos un país de casitas adosadas donde la gente se produce su propia electricidad y se recarga los turismos eléctricos. General Motos irá reduciendo paulatinamente las operaciones de ventas, diseño e ingeniería en Australia y Nueva Zelanda hasta suprimir la marca Holden en 2021. La compañía, con sede en Victoria, era originariamente independiente, pero desde 1931 pasó a ser una filial de General Motors.
Hablar de la nueva gama Disonante es bastante complejo, pues del mismo modo que sucede con la gama Mustang, que hoy no se limita al mítico deportivo sino asimismo cuenta con una variante crossover eléctrica, el nuevo Bronco no es un simple modelo, sino una completa familia de modelos. Esto incluye al nuevo Ford Bronco como tal, un verdadero todoterreno con auténticas capacidades offroad, y al asimismo nuevo Ford Disonante Sport, un crossover desarrollado verdaderamente como un vehículo urbano y familiar pero que cuenta con un diseño inspirado en el Bronco estándar y ciertas mejoras que le permiten contar con mejor desempeño fuera del asfalto. Bentley actualiza tenuemente el motor 6.0 W12 Biturbo, un corazón que gana solo 7 CV pero escala hasta los 642 CV de potencia. El par máximo pasa de 820 a 840 Nm y están disponibles entre 2.000 y 5.000 rpm. El Continental GT Speed ahora acelera de cero a 100 km/h en 4,1 segundos.
Desconfía de los links acortados
El problema es que no tiene válvulas para nuestras llantas, así que tras diferentes intentos finalmente es preciso arreglar los nuevos pinchazos de la cámara con parches y confiar en que al montarla no se vuelva a dañar. La enorme mayoría de conductores habrán sentido alguna vez en su vida esa desagradable sensación que genera percibir una multa inopinada. Unas de las más habituales son las infracciones por exceso de velocidad detectadas por los radares fijos, mas ahora podría mudar un aspecto esencial a este respecto. A fin de que sea válida la multa deberá anexar dos fotografías diferentes del radar documentando ese exceso de velocidad, no va a bastar con solamente una. Finalmente, la DGT nos recuerda que la finalidad de las luces cortas o de cruce es iluminar la vía por delante del vehículo, debiéndose emplear entre el ocaso y el amanecer, en tramos afectados por la señal de tunes o bien cuando exista cualquier género de condición que reduzca la visibilidad, siendo obligatorio su uso en todo instante para las motos. Poro otro lado, es posible utilizar las luces de carretera o bien largo alcance siempre que nos hallemos fuera de poblado y no exista posibilidad de deslumbrar a ningún otro usuario de la vía, estando prohibidas en caso de que el vehículo se encuentre parado o estacionado.
Pero lo más esencial está bajo el capó. Por un lado, estrena la opción de gasolina 1.0 TSI de 95 CV vinculado a una caja de cambios automática de doble embrague DSG con siete relaciones. Con esta combinación, desarrolla un par máximo de 160 Nm, alcanza 186 km/h y registra un gasto medio de 5,9 litros/100 km. Además de esto, retorna el bloque de gasolina 1.0 TSI de 110 CV, ahora adaptado a la normativa Euro 6d. Con el cambio manual de seis relaciones, desarrolla un par máximo de 200 Nm, llega hasta 196 km/h y consume 5,7 litros/100 km. Hemos probado la versión ASX 180 DID con tracción delantera, la más interesante de la gama. Y acá tienes cinco razones por las que deberías tenerlo en cuenta no solo si buscas un SUV: por costo y posibilidades de utilización el ASX también puede ser una opción alternativa a considerar si buscas algo diferente a los tradicionales sólidos.
Domingo 25 de octubre de 2020, 15:10
Los pasos de rueda de nuestra unidad de pruebas contaban con unas llantas de aleación de 18 y unos neumáticos Falken ZIEX ZE914b en dimensiones 225/40 R18 92W. Estas gomas ofrecen un agarre más que suficiente y una calidad de rodadura buena y de baja sonoridad, aunque debido a las dimensiones, las posibilidades del modelo se ven algo mermadas y las irregularidades del firme son más acusadas. Así es el interior de este increíble Palladium, un modelo de gran lujo mitad berlina, mitad SUV. Este interior se podrá personalizar al gusto del cliente, quien va a poder solicitar desde nevera hasta cava para puros.
La Alianza RenaultNissan aspira a transformarse en el tercer fabricante mundial en 2016. Para ayudar a conseguirlo, la gama Renault se va a haber reforzado ya este año con 5 lanzamientos: Espace, Kadjar, un modelo ‘lowcost’, un modelo pickup y una berlina del Segmento D para substituir al actual Laguna. Esta incorporación le permitió quitar ciertos botones de esa área, logrando una estética pero despojada. Aunque se sostuvieron las líneas generales de la consola central, se alteraron ciertos elementos menores como la tapa que recubre a las salidas centrales de la ventilación. La empresa norteamericana apuesta fuerte en el terreno de la gama Premium con su nueva línea de neumáticos de alto desempeño, entre aquéllos que destaca el EfficientGrip Performance, un neumático de verano para coches que ya está disponible en toda España en tiendas virtuales como Tirendo, además de los talleres y proveedores tradicionales.
Fernando alonso responde no al supuesto interés de McLaren
El preparador alemán Hofele nos vuelve a asombrar con una de sus últimas creaciones. Esta vez se trata de un proyecto efectuado a la medida sobre la base de un MercedesBenz Clase S y que es único e irrepetible. A primer aspecto, resalta el propio frontal, que ahora incorpora el diseño del ala, común en todos los modelos Honda en 2015. En comparación con el Jazz de la generación precedente, el nuevo modelo es más futurista y robusto. El paragolpes tiene forma de X y la parrilla asciende en torno al extremo inferior de las ópticas, sobre el capó y durante la línea del techo hasta el spoiler trasero, y descienden hasta el faldón del paragolpes inferior, de manera que se crea un estilo de gran aplomo.
Porsche aprovecha la llegada del Cayenne Turbo S EHybrid para remodelar la gama híbrida enchufable del Cayenne. El Cayenne EHybrid, que viene ahora con filtro de partículas de gasolina, está de nuevo disponible. Y además de esto, tanto Cayenne EHybrid como Turbo S Y tambiénHybrid están libres también con la carrocería Cayenne Coupé. El primero, es que el diseño de esta maravilla corrió al cargo del Ferrari Styling Center en cooperación con Pininfarina. Ellos se encargaron de dar forma a un bello Ferrari moderno con aspecto clásico que tomaba como base el F12 Berlinetta. Como te habrás percatado en los párrafos precedentes, todos estos precios son para Francia, donde se lanzará al comienzo para entonces ir extendiéndose por el resto de los mercados estratégicos europeos. En España se tiene pensado empezar a comercializarle en el verano, haciendo las primeras entregas en el mes de octubre. Lo que semeja que será seguro es que va a contar con una garantía de 2 años para el vehículo y de 3 años para la batería.