Style Plus: agrega los retrovisores plegables eléctricamente, el sistema multimedia con pantalla táctil a volor de 8 pulgadas, el sistema de reconocimiento de voz, sensores de luz y lluvia, espéculo interior fotocromático, los cristales traseros tintados y el sistema Front Assit. Está basado en la plataforma del Kia Rio:https://www.motorpasion/coches/utilitarios/kiario, mide 3,88 metros de largo, 1,77 metros de ancho y 1,35 metros de alto. Es un 2+2 con tracción total y más de 200 CV de potencia. En buena lógica se puede pensar que está llamado a rivalizar con el Nissan Juke:https://www.motorpasion/coches/utilitarios/nissanjuke, que puso de tendencia los BSUV de estilo atractivo. En la pantalla del salpicadero aparece el modo de funcionamiento (imagen). En la del cuadro de instrumentos, que no tiene cuentarrevoluciones sino más bien un indicador del funcionamiento (imagen), se puede ver también la carga de la batería (imagen). Sin duda su aspecto es inmejorable, puesto que solo disponemos de la imagen frontal no podemos decir mucho de su zaga mas aún así después de ver este render desearíamos verlo hecho realidad algún día.
El Renault Clio es uno de esos vehículos que dan nombre al segmento B. El utilitario francés por excelencia lleva a la venta desde hace 30 años, y durante estas 10 décadas muchas cosas han cambiado en la industria y en el planeta. El Clio se ha ido amoldando a cada paso y ahora, justo antes de su onomástica, estrena una nueva generación. La quinta de todas ellas. Y como reza el dicho taurino, no hay quinto malo. Veamos si eso es cierto. En las contestaciones de Irene nos encontramos otra de las barreras habituales: el costo. El automóvil, en el caso de España, lleva siendo desde hace años la segunda inversión de los hogares, sólo tras la residencia, lo que es determinante en el momento de indetificarlo con una necesidad: Para una familia media el gasto que supone la compra de un vehículo hace que el coche sea un medio de transporte necesario más que algo pasional. El comprador medio abre el maletero y se fija en el espacio interior antes que en el motor, explica el sociólogo Jose Luis Pérez. Ya nos hemos acostumbrado. Esto nos sorprendió el primer año cuando fuimos a Argentina y el fanatismo, el público, lo que comprenden de motor, lo que les gustaAhora nos hemos habituado mas no deja de sorprendernos que en Perú aún ha habido más gente con más afición. Con lo que, esto está bien, mas deportivamente en la pista prosigue siendo igual. No pasa nada, en la T.V. estamos habituados a ver el Mundial de Rallyes que hay gente al lado de la pista y cuando un coche vuelca el pública corre a asistir. Aun los pilotos piden la ayuda. Nada que decir, forma del espectáculo.
Otros casos similares al de max…
Asimismo sabemos que el nuevo Volvo V60 viene con dos trenes de potencia híbridos enchufables, aparte de las opciones gasolina (T5 o bien T6) y las diésel (D3 o D4). Además, el próximo año van a poder comprarse en Europa las primeras unidades de camiones eléctricos de Volvo. En lo referente a la caja de cambios, la verdad es que una vez más sorprende el resultado logrado. He tenido las mismas sensaciones que hace unos meses cuando lo probé en el BMW. Posiblemente estemos hablando del mejor cambio de doble embrague del instante, a excepción del PDK de Porsche. Por decirlo de alguna manera evita los problemas propios de estas cajas mas sin por esta razón perder las cualidades que siempre y en todo momento se le han concedido.
Mas la nueva berlina grande de la casa checa no es sólo un gran maletero y un espléndido equipamiento. Nada más entrar al coche vamos a quedar agradablemente impresionados, pues hay sensación de calidad y refinamiento en un interior nada recargado y donde priman el orden o la funcionalidad: muchos huecos para colocar cosas, mandos a mano, correcta visibilidad… Materiales y ajustes están a buen nivel, y aunque dista del acabado de un Audi A4 y se queda tenuemente bajo el exhibido por el VW Passat, a la terminación del Superb debemos darle un notable alto. Y en esta versión L&K, más exclusiva, un sobresaliente. Visto por detrás, la tapa del maletero muy plana sube ligeramente llegando a la siguiente. De este modo consiguen que la trasera tenga sustento a altas velocidades sin recurrir a un alerón que rompería su estética elegante y deportiva. Las ópticas horizontales y las salidas de escape ubicadas a cada lado del difusor, que puede ir en carbono así como los espejos retrovisores si se monta un bulto opcional, hacen que este sea, en mi opinión, uno de los BMW más destacados en lo que se refiere a diseño de cuantos se han lanzado al mercado en los últimos tiempos.
El ancho de vías también se aparta un poco de la media y ofrece 1.512 mm delante y 1.518 mm detrás. Esto, sumado a las dimensiones exteriores citadas arriba, se traducen en un modelo con buenas cotas de habitabilidad en comparación con otros rivales directos. Su diámetro de giro y la altura libre al suelo sí están bastante cerca de la media de los contendientes y no resaltan demasiado. Lo que semeja claro es que otra clave será el comienzo de la época. Si Red Bull no empieza fuerte, en sus circuitos más convenientes, podrá decir adiós al mundial. Y en los últimos años la tónica es esa. Red Bull se descuelga muchísimo en el primer tramo y luego se pone a la altura de sus rivales, mas ya demasiado tarde.
Mercedes clase c 249
Una vez que la patata caliente les estalló en las manos, con la prensa volcada en el tema (generalista, económica, automovilística) la reacción no ha sido la mejor ni la más diligente, aunque se ha calmado todo un tanto últimamente. Se han debido llamar a revisión millones de coches a nivel global, mas la mayor parte en Norteamérica. En el tercer mes del año del año pasado, el Grupo Mahindra compró el 70 por ciento de Ssangyong, y gracias a ello, la firma corena prevé un crecimiento de sus ventas. Las ventas amontonadas por Ssangyong en el año 2011 fueron de 124.000 vehículos y la previsión de la marca es la de llegar a las 300.000 unidades en 2016. El primero llega como novato a un segmento creado por BMW. El otro en cambio ya está viviendo su segunda generación, y luce con orgullo la experienca que otorga el haber vendido más de 250.000 unidades desde su nacimiento. Los dos tienen planta, carácter y seguro que muchos compradores están empezando a dudar por cual decantarse. Que si optar por el nuevo del segmento o apostar por la veteranía renovada del otro contendiente. Quizá estas imágenes comparativas os asistan a resolver las dudas.
La elección del carburante ideal para un determinado motor la efectúan los fabricantes partiendo de criterios orientadores, al tiempo que la puesta a punto se realiza a juzgar por los resultados conseguidos en el banco de pruebas y en carretera. Los elementos esenciales que sirven de guía en la elección del carburador son: el diámetro del conducto primordial, el diámetro del difusor y la elección del surtidor primordial. La meta de esta preparación es aumentar la potencia del motor V8, decorar el exterior con detalles en fibra de carbono (carcasas de los retrovisores, marcos de los pasos de rueda, molduras laterales, etc…) y también acrecentar el lujo en el habitáculo. Llaman la atención el nuevo faldón delantero con led de marcha diurna, nuevos faros de techo y capó con entradas de aire para refrigerar el motor, que asimismo está fabricado en carbono. Tiene un cierto regusto a parque temático que se me antoja entretenido para las familias, lo que me lleva a intuir el Salón de Barcelona 2015 como un espacio que añade a su dilema entre lo divino y lo humano un carácter más lúdico y educacional, capaz para todos los públicos. Demasiado forzado para mi gusto, un tanto como de aquí cabe todo, mas me sirve.
Volkswagen up ! 1,0 high up! 75 5 p, en girona
En la zaga lo más llamativo del coche son sus ópticas. No sólo tienen una forma antojadiza, sino que además se ven realmente bien de noche. No faltan emblemas de lo singular del vehículo. El Trailhawk a la derecha y el de 4xe de su modo de propulsión a la izquierda. Y sin tomas de escape perceptibles. La línea de pliegue que fluye desde la inferior de la carrocería, a través del arco de la rueda trasera y cara el conjunto de luces traseras aumenta la sensación de anchura de la posterior del vehículo. A punta de gas, con el pie derecho sencillamente apoyado en el pedal del acelerador, puedes circular a 120 km/h sin problema a poco más de 1.000 RPM. Esto es singularmente notable en el modo normal llamado Confort, y asimismo en el ECO PRO. Pero también pueden existir fugas de aceite lubricante internas, o sea, hacia otros circuitos como el de refrigeración. Esta clase de fugas no suponen arduos problemas, mas sí que complican la función de refrigeración puesto que una del aceite pasa al circuito. La avería se genera cuando los enfriadores de aceite refrigerados por exactamente el mismo agua del motor se estropean y con ello dejan el paso de aceite hacía el circuito de refrigeración. Este trasvase altera las propiedades del líquido refrigerante, provocando además de esto la presencia de lodos en todo el circuito, lo que a largo plazo supone charlar de gran presencia de residuos, obstáculos en la circulación del refrigerante y pérdida de desempeño en tanto a la capacidad para disipar calor.
El departamento especial deportivo de Ford Performance ha comenzado a trabajar en un nuevo modelo para su familia ST. Tras posicionarse como un referente en el mercado de los vehículos de altas prestaciones con modelos como el Focus ST o el Fiesta ST, ahora Ford Performance desea un paso más allá, transmitiendo toda esa esencia deportiva a un modelo que bien poco o nada debe ver con los anteriores. Estamos hablando de lo que será el nuevo Ford Edge ST, un SUV presto a dar otro punto de vista a este segmento que no para de crecer. El NX 300h acelera de 0 a 100 km/h en 9,3 segundos, con independencia del género de tracción. El consumo medio de carburante homologado varía entre 5,0 y 5,3 l/100 km en función del tipo de tracción y del equipamiento. Como es norma con los consumos oficiales, son irreales o, por lo menos, difícilmente reproducibles. Ni en ciudad ni en carretera nos hemos acercado a una cifra de consumo de este modo. Luego de ciertos teasers del Fiat Viaggio vistos hace pocos días, ahora puede verse el vehículo tal como va a ser presentado la semana próxima, un vehículo que se convertirá sin lugar a dudas en uno de los sedanes de mejor apariencia en su segmento.