Greenway

Greenway, una opción alternativa de intercambio de baterías para furgonetas eléctricas

En caso de que todo esto no fuera suficiente, el GV70 ofrece el acabado Select, que con el 2.5 Turbo tiene un costo de 45.000 dólares (36.840 euros). Estos agregan detalles cromados en su exterior, techo panorámico, llantas de 19 pulgadas, retrovisores exteriores fotosensibles y con proyectores LED debajo. Ponemos en marcha el pequeño 1.4 y lo primero que hay que resaltar es la suavidad y el sereno con el que nos recrea. Durante los primeros quilómetros en campo urbano, el motor nos ofrece un comportamiento que cumple con las previsiones, mas sin grandes intenciones a nivel de sensaciones como quizá ciertos esperen de un coche de 150 caballos y menos de 4 metros de largo. En el mes de octubre os contamos que Renault España estaba en negociaciones, entre Renault y Renault España y los sindicatos y trabajadores, para implantar un nuevo plan industrial para las factorías españolas (Palencia, Valladolid y Sevilla) que podría suponer más empleos.

Dimensiones compactas, diseño emocional

Mas esto no es todo, en tanto que Renault lanzó un segundo llamado a revisión de Kwid, que en este caso implica a 16.798 unidades fabricadas entre el 1 de marzo de 2016 y el 27 de septiembre de 2017, debido a un problema relacionado con el peligro de perforación de uno de los tubos de combustible, lo cual podría causar una fuga que podría derivar en un incendio, con la posibilidad de sufrir un accidente con lesiones graves o bien fatales. La inspección y reparación de este fallo es asimismo gratuita y puede hacerse en los centros de servicio de Renault.

Según los rumores y los pocos datos ofrecidos por la marca en el mercado norteamericano, sostendrá el motor 1.6 de cuatro tubos con 167 CV. Además de esto contará con una transmisión de 6 velocidades tanto si la elegímos automática tal y como si la escogemos manual. Llegará a nuestro mercado en el primer mes del año de 2020, pero en Motor 16 hemos tenido ocasión de asistir a una intensa toma de contacto estática del nuevo Renault Captur, un de España universal que ha dado un salto abisal con respecto al modelo actual. Tanto, que este vehículo ha pasado literalmente del segmento SUVB ‘de perfil bajo’ a una suerte de Bplus, debido a su mayor tamaño, empaque, calidad, tecnología y, nos aseguran, cualidades dinámicas, algo que comprobaremos dentro de poco.

Prueba 10: Opel meriva 1,7 cdti cosmo 130cv

Desde fuera el sonido es pasmante, y cuando los Mercedes SLS AMG pasaban por la recta estirando hasta las 6.800 revoluciones por minuto, me recordaron a los Nascar que vi correr en el óvalo de Daytona hace dos años. Sinceramente, espectaculares. TATA necesita desesperadamente aumentar en la India el nivel de ventas del Nano. El pequeño citycar fue lanzado comercialmente con gran expectativa en dicho mercado, mas sus niveles de ventas no han logrado alcanzar las previsiones del fabricante. El motor perjudicado sería el bloque diésel TDI de 1.2 litros que hallamos en modelos tan populares como el Volkswagen Polo. La KBA abrió una investigación para descubrir si una actualización del software en este motor habría tolerado falsear las pruebas de emisiones. En 2016 la marca aseguró que este no había empleado ningún dispositivo ilegal, mas la KBA estudia presentar cargos contra los directivos de la marca por sospechas de fraude.

El diseño es más ‘poderoso’ y de corte más suv que el modelo anterior

Veamos un caso de de qué manera cambia esto el coste de la energía que consume un coche eléctrico. Tomemos el Nissan LEAF, un coche eléctrico del que ya os hemos hablado múltiples veces, con baterías de 24 kWh. Lo normal es que no se descarguen totalmente, con lo que si recargamos a 3,3 kW de potencia, en unas seis horas recargaríamos unos 20 kWh. Bajo el capó de esta nueva versión se esconde el conocido 2.0 TSI EA888, un propulsor turboalimentado de gasolina de 4 cilindros que esta vez rinde 300 CV de potencia y 400 Nm de par motor, y que para conseguirlos, Volkswagen lo ha dotado respecto del GTI convencional de un intercooler de mayor tamaño, un nuevo turbocompresor y una centralita recalibrada. Además de esto, la caja de cambios automática DSG de doble embrague y 7 velocidades cuenta ahora con unas relaciones un poco más cerradas, enviando el par al eje delantero por medio de un diferencial electromecánico de desplazamiento limitado (VAQ) controlado electrónicamente. Con todo ello logra firmar un 0 a 100 km/h en sólo 6 segundos y una velocidad máxima limitada electrónicamente a 250 km/h, si desea más información tiene la aternativa de mirar la url: coches en alemania para vender.

Este nuevo sistema incluye además la función Smart Aparcamiento que deja conocer la disponibilidad de plazas tanto en aparcamientos como en la calle (si bien en un primer instante no va a estar disponible en todas las zonas). No solo es que disponga de mayor volumen, el maletero del nuevo Astra Sports Tourer es más usable. La boca de acceso es extensa con un suelo situado a gran altura para para facilitar la carga y descarga de bultos si bien sean de un notable tamaño. La apertura del maletero puede efectuarse sin manos, del mismo modo que su cierre si escogemos este equipamiento opcional. Desde el interior se puede elegir entre la apertura completa del portón, abierto un 3/4 o desactivarlo, esta configuración afectará tanto a la función sin manos como su activación desde los mandos del conduzco.

Audi tt rs: características y modelos motor16

La temporada de Sergio Pérez no pasa desapercibida para absolutamente nadie. Al mismo tiempo, los rumores que le relacionan a Sergio Pérez con Ferrari han sido una incesante este año. Algo que Luca Cordero di Montezemolo se ha encargado de desmentir una y otra vez. El presidente de Ferrari mantiene exactamente el mismo discurso, aún es demasiado pronto para darle el volante de un Ferrari al joven conduzco mexicano. El italiano piensa que se precisa más experiencia para poder soportar la presión en la Scuderia. John Fleming ha señalado que nuestra planta de Valencia fabricará los nuevos modelos híbridos del Ford CMAX en exclusiva para los clientes europeos que buscan un modelo ecológico, práctico y accesible, igualmente, la exportación a Estados Unidos del nuevo Ford CMAX de siete plazas de gasolina, desde finales de 2011, va a abrir una nueva era de fabricación para la fábrica de Ford en España.

El SR1 mide 3,85 metros de largo y 1,62 metros de ancho. Pesa solo 520 kilogramos y como es natural, cuenta con medidas de seguridad aprobadas por la FIA, tanque de combustible de 44 litros, 2 plazas con arneses de competición y sistema de extinción de incendios, entre otras cosas. Entre las diferencias que pueden apreciarse en las fotografías difundidas por el lugar británico Autoexpress pueden verse unas llantas de aleación de 17 pulgadas heredadas del Renault Clio GT, y los frenos a disco en las ruedas traseras, reemplazando los tambores traseros que son de serie en el modelo tradicional, aparte de unas salidas de escape sobredimensionadas.

Fiat fullback cross: el nuevo pickup italiano llega a España

Pongamos un caso práctico: alguien que precisa circular 100 km a diario y que se adquirió un Nissan Leaf en 2012, turismo que venía equipado con una batería de 24 kWh y que podía alcanzar unos 150 km de autonomía real mas que, con el empleo y el correr del tiempo ha perdido capacidad y tiene a día de hoy sólo 90 km de autonomía. Ese turismo ya no sirve para circular los 100 km diarios que necesita su dueño, por lo que ya no lo emplea y quiere deshacerse de él.

En ningún momento se planteó como un 4×4 al empleo, y la verdad es que no lo es. El X6 se define como Sports Activity Coupé. Tiene cuatro plazas (opcionalmente 5), 570 litros de maletero, una carrocería muy afinada y probablemente el mejor comportamiento en carretera y prestaciones de todo su segmento. LC 0h: Pertrecha en sistema híbrido denominado Lexus Multi Stage Hybrid System compuesto por un motor de combustión V6 de 3.5 con 300 CV de potencia y un motor eléctrico. Su potencia combinada de 359 CV, que le permitie apresurar de 0 a 100 km/h en menos de 5 segundos, cifra muy similar a la de la variante gasolina y mejor que la de su rival más próximo, el BMW i8 (si bien este es un híbrido enchufable).

Bajo el capó encontramos el motor bóxer de 4 cilindros 1.6 DIT. Con un cubicaje de 1.600 cc, turbo y también inyección directa, que rinde 170 CV de potencia máxima entre las 4.800 y 5.600 rpm, con un par máximo de 250 Nm libre en un alto rango de revoluciones (entre 1.800 y 4.800 rpm). Es un turismo de estilo SUV deportivo, con más de 300 CV, bien acabado y con un buen equipamiento. Sí es cierto que le pueden faltar algunas cosas como un headup display, mas es una opción muy a tener en consideración porque todas y cada una de las opciones afines en el mercado son más caras. Además de ser más usuales, por el hecho de que si hay algo que destacar del Formentor es que llama la atención. Y mucho.