El piloto de Williams Alex Wurz ha rodado en sus últimas vueltas de la sesión con unos neumáticos que lucían dos puntos rojos en el lateral del neumático, eso sí, tres veces más grandes que el topo blanco que vimos en Australia. En el vídeo podemos observar el buen entorno que reina en la concentración de un equipo que se conoce desde hace cierto tiempo. Incluso diría que en un caso así, este acto social puede ser más importante para los equipos de Le Mans, ya que cada formación de pilotos lucha para lograr exactamente el mismo objetivo, la victoria en la mayor prueba de resistencia de la actualidad.
Además, sorprende la buena motricidad que logra con el diferencial autoblocante Torsen del eje delantero, que permite abrir gas pronto y que el Yaris gane velocidad con facilidad y presteza. Asimismo es una exquisitez la caja de cambios manual de 6 relaciones, de gran tacto y con recorridos cortos y precisos. Las tres pistas o bien quieren ponernos los dientes largos o apuntan a algo más que a una versión exclusiva limitada a cambios estéticos, como una de las múltiples que tuvo el Veyron en vida y que no hemos visto abundar en el Bugatti Chriron. La más evidente, puesto que el alerón y la cubierta del motor no es que aporten mucho, es la del nuevo sistema de escape, que sustituiría las 2 salidas trapezoidales centrales que conocemos por cuatro circulares centrales. ¿Las demanda una mecánica aún más estratosférica?
Todas y cada una de las noticias e información sobre: safety car
Los rumores, de nuevo, apuntan al motor. Igual que es admitido que el propulsor de Ferrari es el más potente de la parrilla, también parece cantado que tienen graves problemas de confiabilidad. Es algo que se comenta desde Australia, y que parece forzar al equipo a rodar a un porcentaje bajísimo de potencia. Ya vimos en Baréin como a Leclerc se le escapó una victoria cantada por el propulsor. BMW sostiene la plataforma UKL 2 de tracción delantera, por lo que el grueso de las versiones se van a ofrecer con este sistema, aparte de tracción total xDrive en las más potentes, junto a nuevos motores de tres y 4 cilindros turbo en gasolina y diésel. También, veremos una híbrida enchufable y una variante eléctrica que se ofrecerá en el nuevo iX1, asimismo en pruebas si bien en una fase más retrasada.
He conducido un X6 xDrive30d por carreteras de doble sentido en la sierra de la villa de Madrid durante una presentación a la prensa. El motor Diesel de 265 CV es conveniente pues genera un sonido agradable y tiene una buena capacidad de aceleración. El cambio automático es una exquisitez en prácticamente todas las situaciones de la conducción, puesto que los saltos entre marchas pasan prácticamente desapercibidos para el conductor. He conducido el X6 pocos quilómetros, pero en estas impresiones de conducción del X5 damos mucha información sobre las prestaciones de este motor y su consumo. A lo largo de esos pocos quilómetros no he sido capaz de identificar si sus reacciones son claramente más diligentes que las de un X5, mas en todo caso son muy buenas para su peso y tamaño incluso siendo un vehículo agradable.
Los modelos comercializados fueron los siguientes
El hecho de que el modelo de acceso de Aston estuviera tan claramente enfocado a ser el contrincante de la marca para el 911, significó que había esperanzas de que existiera una versión concebida para circuito, siguiendo la estela de un 911 GT3 o un 911 GT3 RS. Que esto nunca se hiciese realidad (cuando menos no como una versión de producción en serie dentro de la gama) sigue siendo una gran desilusión. Y a ello vamos, una vez más. ¿Que por dónde ando? Bajando Bugatti. Si esto ya lo expliqué el año pasado… Es como un mantra ya. A la que te preguntan por dónde vas, lo más seguro es que andes bajando Bugatti. Las neuronas responsables del cálculo del tiempo son las culpables de ese fenómeno. El emblema GTC ha sido retomado de otros ilustres grandes turismos de antaño, como el Ferrari 330 GTC. La coletilla Lusso asimismo se ha recuperado de otros ilustres Ferrari, como el 250 GT Berlinetta Lusso. El 4, indudablemente, hace referencia a las mismas peculiaridades que ya recordábamos del FF.
Con 00, 255 o 370 cv
Corren malos tiempos para el WRC. La estampida de marcas de la categoría continúa, y esta vez le ha tocado a la gran dominadora de lo que llevamos de siglo XXI. Citroën abandona abruptamente el mundial de ralis, sin aviso previo y dejando a medias el programa que tenían previsto para la época 2020. Con la nueva Clase C, MercedesBenz se adentra en un planeta más eficiente e incluso más digital, creando, conforme la marca, una zona de confort integral y lista para el futuro: un refugio que según ellos combina deportividad y comodidad con eficiencia, emoción y también inteligencia, definiendo así el lujo moderno.
El corazón del A 45 AMG es un 2.0 (1.991 cc) que se ha rediseñado para lograr el que conforme la marca es el turboalimentado de cuatro cilindros más prestacional de los que se fabrican en serie. Son 360 CV a 6.000 rpm con el corte de inyección en las 6.700 vueltas, y 450 Nm de par máximo que se halla entre las 2.250 y las 5.000 rpm en un motor que funciona a un régimen de compresión de 8,6.1. Pero lo más llamativo son sus dos asientos individuales, que ofrecen infinidad de regulaciones, con un respaldo cuya inclinación se puede ajustar entre 19 y 43,5 grados. Incorporan cojines otomanos y están tapizados en cuero Designo. Asimismo podemos regular desde atrás el asiento del copiloto para disfrutar de aún más espacio para las piernas. Como curiosidad decir que las puertas traseras son 66 milímetros más cortas que las de un Mercedes Clase S Largo,pues se han redondeado en su final con el fín de prosperar el acceso a las plazas posteriores. Por este motivo también aparece una ventanilla adicional que en el caso de los Maybach Mercedes van en el pilar C y no adosada a la propia puertas.
¿Cuáles son las piezas que más solicitan los dueños?
Mas a quien parece que no le sientan bien estos cambios es a BMW. Tras un largo reinado, sus turismos ahora no son una referencia, y eso es algo que no agrada. Sumado a los comentados cambios nos da como resultado que el abandono del campeonato por de la marca de Munich es, poco a poco más, un rumor recurrente. Y no es que lo diga la prensa, es que Mario Theissen se cuestiona la actual situación dejando en el aire el futuro. Tanta exclusividad tiene un coste, como no podía ser de otra manera. Y en este caso no es bajo que afirmemos, puesto que Hexagon Classics solicita por esta joya nada menos que 84.995 libras, que al cambio actual son algo así como 101.400 euros. Entre el equipamiento de serie destacan el climatizador, el rail central del habitáculo, sistema de audio CD/MP3 con conexion ayudar y cinco altavoces, y la extensa lista de opcionales incluye, entre otras cosas, una enorme oferta de sistemas enmarcados en el MINI Connected.
Como os digo habitualmente, la presencia de tanta pantalla para unir todas las funciones tiene dos grandes problemas: el paso de los años (va a haber que ver cómo avejenta) y la complejidad para manejar algunas funciones como el climatizador cuando vamos circulando. Con dos botones todo sería más cómodo y seguro, pues es ineludible desviar bastante la mirada para manejar la pantalla. En contraste al resto de sistemas actuales que conozco, como los del Renault Laguna y el BMW Serie 7, en el Infiniti las ruedas posteriores no giran en dirección contraria a las delanteras a baja velocidad. No sirve para reducir el radio de giro del vehículo. Sólo sirve para acrecentar la estabilidad en los giros veloces. El ángulo de giro que pueden alcanzar las ruedas traseras es de un grado.
Skoda actualiza el fabia r5 en el salón de ginebra
A pesar de todo, tuvo una salida de pista en la que dañó una llanta y que causó la bandera roja del día, aunque no hubo que lamentar ningún desperfecto grave en el coche, ni tampoco ningún daño al piloto. Otro conduzco interesante en pista fué Mirko Bortolotti, que acabó en octava posición, por delante del muy, muy joven Kevin Ceccon, Alexander Rossi y Jan Charouz, que completó el top ten. En busca de la ligereza, Porsche asimismo vende el Boxster Spyder sin elementos de equipamiento como el climatizador o la radio, si bien los dos se pueden montar opcionalmente sin recargo. En lo que no se ha escatimado material ha sido en el recubrimiento del salpicadero, en el que predomina el cuero y la Alcantara (más información en las impresiones del interior).
Que la Fórmula 1 va a lanzar pérdidas en la época 2020 está cantado. Es bastante difícil que no pase. Por el momento van 2 Grandes Premios anulados, pero la lógica afirma que acabarán siendo más. Por ejemplo, Mónaco se cayó del calendario por su carácter urbano. Si bien no tan extremos, pero hay otros circuitos urbanos como Bakú, Montreal o Singapur que podían ir por el mismo camino. El habitáculo del Stinger se mantuvo estable en el choque frontolateral. Las lecturas señalaron una buena protección de las rodillas y los fémures del conductor y el pasajero. Kia demostró que se proporcionaría un nivel de protección afín a los ocupantes de diferentes tallas y a ocupando diferentes situaciones.