Los modelos con mejor comportamiento comparativo fueron los Chevrolet Sonic, Nissan XTrail, Chevrolet Cruze, SEAT Toledo, Volkswagen Jetta y Toyota Yaris. Peor les fue a otros automóviles como los Mazda3, Chevrolet Trax, Nissan T2da, Volkswagen Polo y Dodge Journey, cerrando febrero en negativo. El SEAT Ibiza, a pesar de la introducción de los últimos Connect, cerró en negativo con un descenso del 5 por ciento . Este avanzado y tecnológico camión da paso a una estrategia aún más ambiciosa, ya que la firma coreana está desarrollando la segunda generación del XCIENT Fuel Cell sobre una plataforma específica para camiones de pila de comburente de hidrógeno capaz de albergar un eje eléctrico y dos sistemas de pilas de comburente de 200 kW.
El año de defensa del título fue todavía más exitoso y con 9 victorias sobre dieciséis carreras, Michael Schumacher volvió a llevarse el título, transformándose en el entonces bicampeón más joven de la historia. Sintiendo que su etapa en Benetton había coronado la cima y que a partir de entonces corría el riesgo de no poder sostener la fortaleza técnica, tomó el reto de irse a Ferrari. El 0i xDrive (o 750Li) con motor 4.4 litros V8 ofrece 530 CV (80 CV más que antes) y un par motor máximo de 750 Nm (+100 Nm) entre 1.800 y 4.600 rpm. La versión de batalla corta acelera de 0 a 100 km/h en 4 segundos (el L es una décima más lento) y la velocidad máxima es de 9,6 litros a los cien kilómetros.
El motor de gasolina es un 1.5 iVTEC (el del Insight y el Civic Hybrid es de 1,3 litros). El motor eléctrico puede impulsar por sí mismo al coche cuando éste ya está en movimiento pero no puede empezar a moverlo desde parado (esto lo distingue del sistema que emplea Toyota, que sí puede hacerlo). En el caso de precisar una frenada de urgencia y parar el vehículo por completo, entran en acción los 3 elementos de frenado de este coche: la retención, los frenos traseros de tambor y los de disco delanteros. Según Volkswagen, esta combinación es ideal para sus vehículos eléctricos y genera un buen equilibrio de frenada en ambos ejes.
Doblete de Peugeot en los 1,000 kilómetros de spafrancorchamps
Karun Chandhok, por su , por el momento no afirma nada terminante. No dice que vaya a correr, pero tampoco que sea imposible. Por el momento comenta que a él le agradaría, pero que lo de Alemania fue una situación especial, única en esta temporada, con lo que no está previsto que se repita. A pesar de todo, asimismo defiende su candidatura de forma más sutil. Como su denominación señala, decir que sus dos motores, pues mantiene el sistema de tracción a las cuatro ruedas, dan 236 kW, el equivalente a 320 CV de potencia. Asimismo eroga 500 Nm de par motor, por lo que esta nueva versión puede presumir de apresurar de cero a 100 km/h en 6,4 segundos y de alcanzar una velocidad máxima limitada a 180 km/h. Alain Favey, Jefe Global de Ventas y Marketing de Skoda, ha dejado claro que el Skoda Spaceback actual no ha complicado con las esperanzas y que tiene mucha confianza en el nuevo modelo que va a llegar al mercado en los próximos años: Hay un espacio, justo entre el Fabia y Octavia, que hemos intentado atestar con el Spaceback, pero no ha funcionado bien. Pensamos que con el nuevo modelo que llegará al mercado en 2019 lo haremos mejor. Deberíamos tener más presente al Volkswagen Golf en el momento de trabajar en este segmento. Pese a lo que sucede con los SUV, los hatchbacks compactos prosiguen siendo el corazón del mercado europeo.
Os mostramos el primer modelo 100 por cien eléctrico de Mazda, el mx30
Todo esto estaría intimamente relacionado con los últimos rumores sobre la posible llegada de Porsche a la Fórmula 1 o al Dakar. Una del futuro programa competición de VAG del que no tenemos dudas es la continuidad de Audi en el DTM y ahora con más razón con el regreso de BMW al torneo. Puestos a soñar, lo tengo claro. Audi con el DTM y la resistencia; Porsche, Fórmula 1 y resistencia GT; Volkswagen, Nascar y WRC: Skoda, IRC; SEAT, WTCC… Aprovechando la ausencia del techo, dos nuevas tomas de aire se ubican sobre su motor para refrigerarlo. Las puertas, hechas de fibra de carbono, se han rediseñado para transmitir la energía del pilar A al B en el caso de accidente, frente a la ausencia del techo. ¿De qué forma? Puesto que depende un poco del modo de conducción que hayas seleccionado: Auto, Efficiency, Confort, Dynamic y también Individual, que cambian la velocidad de contestación del acelerador, la caja de cambios, la dirección y la suspensión. Interesante la suspensión neumática adaptativa en este vehículo, que permite regular su dureza si deseamos más confort máximo o más solidez y deportividad.
Vivan tus fallecidos, las vegas
El iPad aún no ha llegado a este país, mas todos y cada uno de los amantes de al tecnología habréis oído charlar de él o incluso vais a haber visto vídeos sobre el nuevo pequeño bonito de Apple. Para los que no hayáis oído hablar del iPad aún, cosa complicada a no ser que viváis en plan ermitaño.con lo cual tampoco estaréis leyendo este artículo, deciros que el iPad es algo como la Tablet PC de Apple. La gama comienza con el B4 diésel de 199 caballos con tracción delantera, seguido del B5 de gasolina con 254 CV que puede equiparse con tracción total. Por encima están el B5 diésel y el B6 de gasolina, con 238 y 304 caballos respectivamente y que se ofrecen de forma exclusiva con tracción a las cuatro ruedas. Todos ellos con la tecnología de hibridación ligera de 48 voltios.
En los Ford Focus y Ford Mondeo he destacado que la puesta a punto de la suspensión es buenísima, puesto que con el Ford Kuga asimismo ocurre. En lo que se refiere al tacto del cambio me ha semejado precisamente igual que el del Focus, y el de la dirección, diría que un tanto menos precisa y directa (también dispone de tres programas). Con todo y con eso, sorprende bastante que se midan de tú a tú, si bien sea de forma ponderada, un SUV como el HRV a la vera de un con todos y cada uno de los respetos micromachine como el Toyota Aygo. Ni el concepto, ni el rango de precios ni sobre todo el uso que se le da al turismo hace que los modelos sean homogéneos. O bien hay algún aspecto estadístico que se me escapa, o bien aquí hay algo que no cuadra.
Entre las diferentes posibilidades de equipamiento hay: entrada y arranque sin llave, mecanismos automáticos para el accionamiento de las puertas correderas, unas pantallas en el techo (para los pasajeros de la segunda fila), 2 niveles de tintado de los cristales laterales y posterior (70 y 90 por cien de opacidad), luneta abrible, proyección de información (sobre una lámina de plástico) y el sistema Grip Control, que ayuda a prosperar la tracción sobre superficies con mala adherencia. Además, puede tener aviso por cambio involuntario de carril, de colisión, de presencia de otros vehículos en los ángulos fallecidos y de pérdida de atención del conductor.
N eje direccional trasero incluy
La primordial ventaja del Start/Stop es inmediata, y no es otra que el ahorro de comburente y reducción de emisiones que se obtiene al detener el propulsor en paradas, muy típicas en un campo de circulación urbano. Este beneficio se calcula que ronda el 5 por cien en cuanto a emisiones, y entre el 8 y 15 por cien de comburente. Pero también lleva aparejadas otras ventajas que no pueden parecer tan inmediatas a primer aspecto. Por servirnos de un ejemplo, al reducir el tiempo de funcionamiento al ralentí se evitan depósitos de carbonilla y suciedad en general, incrementando la vida útil de la EGR, bujías o filtro antipartículas, aparte de reducir el consumo de AdBlue en los diésel que los equipan o aun aliviar el nivel de estruendos en nuestras urbes, ¿te imaginas que todos los turismos detenidos en el semáforo tuvieran el motor apagado? No se escucharía nada.
A la vista de su carrocería de 4,83 metros con perfil monovolumen, pocos creerán que el Fine Comfort Ride es un sedán. Mas Toyota cree que ese género de vehículos de lujo evolucionará mucho en el futuro, tanto en la manera como en la mecánica, donde la firma japonesa apuesta por el hidrógeno como energía alternativa. Acabamos de verlo en el Motor Espectáculo de Tokyo y sus características le transforman en un modelo verdaderamente sorprendente. Cualquier vistazo desde un paso de peatones lo revela, la inmensa mayoría de los turismos destinados al Taxi tienen motorización diesel. Los beneficios están clarísimas, estos profesionales precisan una alta fiabilidad mecánica, bajo consumo y no precisan mucha potencia, con 100 CV van sobrados. Ahora bien, ¿por qué no vemos híbridos vestiditos de blanco?
El Skoda octavia rs gana tracción total
Una de las primordiales novedades recae sobre la llegada de las variantes con tracción delantera, asociadas a un propulsor diésel de 1,6 litros y que derivan en dos niveles de potencia: 88 caballos para la versión 109 CDI y 114 CV en la 111 CDI. De este modo se ha logrado rebajar el precio de entrada a la gama y aumentar hasta en 120 kilogramos la carga útil con respecto al modelo precedente. Ambas firman un consumo medio de 6,4 l/100 km. Pero eso no es todo; y es que, como puedes ver en las imágenes, este 370Z Heritage Edition no pasa desapercibido. Así, incluye una carrocería pintada con el tono Chicane Yellow o con el color Magnetic Black, adornada con diferentes vinilos ornamentales y con los tiradores de las puertas acabados en cromo. Igualmente, el interior se distingue del resto 370Z por medio de una tapicería negra que se ve interrumpida por detalles en amarillo presentes en el volante, el cambio de marchas o la consola central, entre otros. Además, los asientos añaden el logotipo de esta serie singular.